

PRO - FAMILIA A.C.
¡30 AÑOS CAMBIANDO VIDAS!
EDUCACIÓN ESPECIAL

Pro Familia, A. C.
Es una asociación civil, sin fines de lucro, que brinda apoyo a niños (as), que requieren de una Educación Especial.



DISLEXIA
- La dislexia es una dificultad del aprendizaje que afecta la lectura, la escritura y la comprensión, sin relación con la inteligencia.
ERRORES EN LA LECTURA Y ESCRITURA.
- Omisión de letras o palabras.
- Inversión o trasposición de letras (por ejemplo, leer «sol» como «los»).
- Confusión de letras con formas similares (b/d, p/q, etc.).
- Problemas para copiar textos o dictados.
IMPACTO EN OTRAS ÁREAS.
- Puede afectar la ortografía, la memoria a corto plazo, las habilidades organizativas y Matemáticas.

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

DISLALIA
Se manifiesta con una dificultad de articular las palabras, al nivel inicial, intermedio o final de la palabra, por ejemplo: taza x casa, bato x barco, abo x jabón, ape x café, etc.
TERAPIA DE NEUROFEEDBACK



TRASTORNOS DE DÉFICIT DE ATENCIÓN (TDA), CON O SIN HIPERACTIVIDAD (TDA-A).
La terapia de Neurofeedback, es una técnica de autorregulación cerebral utilizada en el tratamiento del TDA y TDA-H.
Mediante sensores en el cuero cabelludo, mide la actividad cerebral en tiempo real para detectar patrones de inatención, impulsividad o hiperactividad.
A través de una evaluación personalizada, se identifican marcadores fisiológicos clave para el tratamiento.
En un periodo aproximado de 40 sesiones, el paciente aprende a controlar sus reacciones y reducir trastornos fisiológicos mediante tecnología no invasiva, como lo es el Neurofeedback.
VIDEO:
https://youtu.be/KtkfYluYo9M
CONDUCTAS FRECUENTES EN NIÑOS CON
T-D-A

• Dificultades para mantener la atención y seguir instrucciones.
• Desorganización en tareas escolares.
• Pérdida frecuente de objetos.
• Comete errores frecuentes por falta de atención.
• Olvida actividades diarias, como tareas escolares.
Ambos trastornos pueden coexistir, el TDA y TDA-H, pero el último añade una dimensión de impulsividad e hiperactividad que no siempre está presente en el TDA puro.

CONDUCTAS FRECUENTES EN NIÑOS CON TDA-H
Las características frecuentes son:
- Dificultad para permanecer sentado tranquilo o jugar.
- Hablar en exceso e interrumpir
- Impulsividad al actuar sin considerar consecuencias.
- Manipulación constante de objetos cercanos.
- Cambiar de actividad, sin finalizar ninguna.
En cuanto reciba tu correo, me contactaré contigo en corto tiempo.
¿Tienes alguna pregunta?

Lunes a sábado de 9:00 a 18:00
Sesión de 50 min.
Envíame un mensaje por WhatsApp al 55 1128 4499
profamiliamex@gmail.com
TESTIMONIOS
Retraso del Lenguaje.
Mi hija tenía dificultades para hablar, se frustraba y enojaba cuando nadie le entendía. Decía “esquela” por escuela, toche por coche, etc. Con terapia mejoró su comunicación, ahora habla con claridad y tiene mayor seguridad en sí misma.
Mi hija tenía dificultades para hablar, se frustraba y enojaba cuando nadie le entendía. Decía “esquela” por escuela, toche por coche, etc. Con terapia mejoró su comunicación, ahora habla con claridad y tiene mayor seguridad en sí misma.
Lupita, 5 años
Dislexia - Dificultades en la Lecto-escritura.
Cuando mi hijo inició la lectura y escritura, se perdía del renglón al leer y confundía letras “b” por la “d”. Escribía “daño por baño”, “dicho por bicho”, etc. Con apoyo especializado, su lecto-escritura ha mejorado y se siente más seguro en la escuela.
Cuando mi hijo inició la lectura y escritura, se perdía del renglón al leer y confundía letras “b” por la “d”. Escribía “daño por baño”, “dicho por bicho”, etc. Con apoyo especializado, su lecto-escritura ha mejorado y se siente más seguro en la escuela.
Raúl, 7 años
Memoria - Problemas de Retención y Evocación.
Me preocupaba que, a mi hija le costara trabajo recordar instrucciones o información aprendida en clase. Con estrategias de Educación Especial, enfocadas en la memoria. Mejoró su retención y ahora participa más en clase.
Me preocupaba que, a mi hija le costara trabajo recordar instrucciones o información aprendida en clase. Con estrategias de Educación Especial, enfocadas en la memoria. Mejoró su retención y ahora participa más en clase.
Paty, 9 años
TDA. Trastorno de Déficit de Atención. (Tratado con Neurofeedback)
Mi hijo tenía problemas de concentración en la escuela y dejaba tareas incompletas. Con terapia de Neurofeedback para el TDA, mejoró. Ahora es capaz de mantenerse enfocado en sus actividades. Su vida cambió.
Mi hijo tenía problemas de concentración en la escuela y dejaba tareas incompletas. Con terapia de Neurofeedback para el TDA, mejoró. Ahora es capaz de mantenerse enfocado en sus actividades. Su vida cambió.
Paco, 11 años
TDA-H. Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad. (Tratado con Neurofeedback).
Mi hijo era inquieto e interrumpía en clase. Con el tratamiento de Neurofeedback enfocado al TDA-H, se autorreguló, disminuyó su impulsividad e hiperactividad, tras 40 sesiones. Ahora se controla mejor y presta atención.
Mi hijo era inquieto e interrumpía en clase. Con el tratamiento de Neurofeedback enfocado al TDA-H, se autorreguló, disminuyó su impulsividad e hiperactividad, tras 40 sesiones. Ahora se controla mejor y presta atención.
Juan, 8 años
Previous
Next